- Debido a las dificultades de publicación, la web y las redes sociales funcionan como plataforma para distribuir las creaciones
Luis Fernando Vargas
Un detective alcohólico con un oscuro pasado recibe la visita de una mujer en su oficina solicitando protección debido a que siente peligro por su vida después de haber presenciado un asesinato. Más tarde esa noche el detective va a un bar a reunirse con un amigo, recibe un trago cortesía de una dama y despierta al siguiente día sin recordar nada, sospechoso de asesinar a la mujer que había visitado su oficina el día anterior.
Esa es la historia que se desarrolla en el comic “El último caso del detective Williams”, producción del El Zarpe Comics, un colectivo de artistas costarricenses amantes del género y uno de los ejemplos de muchos artistas que ayudan a mantener el movimiento del comic nacional vigente.
![]() |
El Zarpe Comics es un grupo de artistas que formaron un colectivo de comic. Actualmente se encuentran trabajando en la edición nueve. Tomado de: Perfil de Facebook de El Zarpe Comics |
El Zarpe Comics es un ejemplo notable de los esfuerzos por producir comics en el país. Es de los pocos grupos actuales que logran publicar en impreso sus historias. Daniel Mora, uno de los integrantes de El Zarpe, aseguró que el proyecto de la publicación ha sido posible y rentable gracias a patrocinios.
Francine Delgado, ilustradora que ha participado en varios proyectos del Comics nacionales, opinó que la auto publicación de los trabajos es muy difícil pero el Internet ha ofrecido una oportunidad.
“Para auto publicarse se requiere de capital que muchas veces los ilustradores no tenemos, ese es otro dilema, aunque ahora con los webcomic si uno quiere publicar el dinero no es una excusa”, afirmó Delgado.
Franco Céspedes, co-creador de la tira cómica Chotico, declaró que con la producción de Comics en Costa Rica es difícil generar ganancias, convirtiendo al webcomic es una buena alternativa para dar a conocer trabajos. “Quizás el medio de Internet brinda más posibilidades por el simple hecho de estar disponible al mundo entero”, agregó.
En estos momentos existen varios grupos produciendo historias y muchos webcomics pequeños, gran mayoría de estos productos son realizados al estilo Manga. Por otro lado la poca publicidad, el escaso público y la irregularidad de las publicaciones hace difícil que el contenido llegue a los costarricenses.
Mirada al futuro
A pesar de la dificultad de la publicación los productores de Comics en Costa Rica ven un futuro prometedor. Delgado afirmó que los esfuerzos de los artistas la llenan de esperanza de que el Comic vaya en aumento.
“Sé es que muy buenos ilustradores nacionales nos han prometido tener trabajos nuevos para la convención Boomcon que habrá el próximo año en enero en nuestro país” detalló la artista gráfica.
Daniel Mora afirma que El Zarpe Comics recibe mucho apoyo y que si se sigue por el mismo camino se podrá despertar el interés en las personas por sus creaciones.
El comic en Costa Rica
Haga Click en cada recuadro para visualizar.
Daniel Mora afirma que El Zarpe Comics recibe mucho apoyo y que si se sigue por el mismo camino se podrá despertar el interés en las personas por sus creaciones.
El comic en Costa Rica
Haga Click en cada recuadro para visualizar.
![]() |
Visite:http://francocespedes.net23.net/ |
![]() |
Visite: http://www.neoverso.com/ |
![]() |
Visite:www.frandel.com |
![]() |
Visite:http://elzarpecomic.blogspot.com/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario